MICOSIS SUBCUTANEAS PROFUNDA
ÍNDICE PERSONAL
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
CONDICIONES CRÓNICAS Y AGUDAS
LESIONES PRESENTADAS
ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
EPIDEMIOLOGÍA
ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA
# DIAGNÓSTICO
#DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
#TRATAMIENTO
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
Las micosis subcutáneas son aquellas causadas por hongos saprófitos del suelo cuyas estructuras penetran en el huésped por implantación traumática cuyos esporos o fragmentos penetran en el huésped por implantación traumática en la piel, dando lugar a lesiones que asientan en piel y tejido celular subcutáneo. La condición de poseer una temperatura inferior a la de los tejidos profundos, hace de éste un lugar ideal para el desarrollo de varias especies de hongos. Estos originan lesiones crónicas que evolucionan por meses o años, y están ampliamente distribuidos en la naturaleza, principalmente en el suelo, vegetales en descomposición, madera, etc., en regiones tropicales y subtropicales. El diagnóstico comprende la anamnesis y la posterior realización del estudio micológico, que incluye: toma de muestra de abscesos y biopsia de lesiones, transporte en frasco con formol al 10% para estudio histopatológico y otro con penicilina para observación y cultivo (el pus va en frasco con penicilina), la observación directa del material de biopsia con hematoxilina – eosina y del pus con KOH al 20%, con 400 aumento. El cultivo se realiza en medios comunes (Sabouraud, Czapek, agar miel), con agregado de antibióticos a 28-37º C, por 3 a 4 semanas y se identifican las colonias aisladas por sus características macro y microscópicas. La serología no es de uso frecuente en estos casos pero se han demostrado anticuerpos circulantes en varias oportunidades, que pueden ser detectados por reacciones de fijación de complemento, inmunodifusión en gel e inmunofluorescencia indirecta, mientras que las intradermorreacciones tienen valor epidemiológico y pronóstico en ciertos casos.
CONCEPTO
Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio, causados por hongos que invaden solo los estratos superiores de la epidermis, las mucosas y los anexos como las uñas y los pelos.
CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS
a) Ficomicetos
b) Ascomicetos
c) Basidiomicetos
d) Deuteromicetos o Fungi Imperfecti: llamados así porque su estado de reproducción sexual aun no ha sido encontrado. Es el grupo al que pertenecen la mayor parte de los hongos patógenos al ser humano.
GENERALIDADES
Las manifestaciones clínicas de las micosis superficiales revisadas a continuación, junto con métodos sencillos como la exploración con luz de Wood (filtro de Silicato de Bario 365 NM.) exámenes micológicos directos (hidróxido de potasio) y cultivos (Sabouraud), suelen ser suficientes para establecer el diagnostico de estas patologías. La relativa frecuencia y la evolución cambiante de su presentación clínica hacen que estos cuadros sean muy importantes en el reconocimiento por parte del medico general y de los especialistas, al igual que la correcta selección de las medidas terapéuticas a la disposición.
TIÑAS (DERMATOFITOSIS)
Micosis superficiales causadas por hongos de los géneros:
Tricofitos: Rubrum. Mentagrofites, Schoenleinii, Violaceum, Interdigitalis, Tonsurans, Verrucosum, Concentricum, etc.
Microsporum: Canis, Gypseum, Audouini, Distortum, Equinum, etc.
Epidermofitos: Flocossum.
TIÑA UNGEUM
La afectación de los dermatofitos en uñas de manos y pies puede manifestarse con hiperqueratosis sub.-ungueal, onicolisis (despegamiento del borde distal del plato ungueal), cambio de coloración del mismo y fisuras longitudinales ocasionales, habitualmente son asintomáticas y de larga evolución. Una variedad curiosa se caracteriza solo por manchas blancas, pequeñas, redondeadas, múltiples, localizadas por debajo del esmalte de la uña. (Hongos blancos de la uñas).
DEFINICIÓN
Es un síndrome anatomoclínico caracterizado por un aumento de volumen y deformación de la región, y por la presencia de lesiones de aspecto nodular, fistulizadas, de las que sale un exudado filante que contiene los elementos parasitarios llamados “granos”. Además se observa cicatrices retráctiles hipo o hiperpigmentadas.
EPIDEMIOLOGIA
El micetoma se ha reportado en todo el mundo. El mayor número de casos de esta enfermedad se ha observado en el Africa y en América. En el Continente Americano, México, Brasil y Venezuela, son los países con mayor prevalencia de esta micosis profunda.
ETIOLOGIA
El micetoma puede ser producido por eumicetos u hongos verdaderos (micetoma eumicético) o por actinomicetos (micetoma actinomicético), estos últimos considerados en la taxonomía actual como bacterias.
CUADRO CLINICO
La topografía habitual es en el pie, fundamentalmente, a nivel de la articulación, a nivel de la articulación tibiotarsiana, pero, podemos, observarlo en cualquier sitio a lo largo de la extremidad inferior; localización, esta última, del 75% de los micetomas.
DIAGNOSTICO
Para confirmar el diagnóstico clínico de micetoma y poder identificar la especie causal, recurrimos a los siguientes estudios de laboratorio:
a) Exámen directo
Tomamos algunas gotas del exudado seropurulento de las lesiones y lo examinamos con el microscopio, buscando la presencia de losgranos, los cuales son diferentes de una especie a otra.
b) Cultivo
Los medios de gelosa glucosada de sabouraud al 2% o el de micocel son los comúnmente empleados.
c) Histopatología
Se debe realizar una biopsia profunda a alguna lesión fistulisada y remitir el espécimen de piel al dermatopatólogo. Las características histológicas de los granos difieren según la especie causal, no solo en la forma y el tamaño de los mismos sino en sus propiedades tintoriales.

TRATAMIENTO
El micetoma causado por N. brasiliensis se lo trata habitualmente con diamino difenil sulfona (DDS) o con sulfametoxazol – trimetoprim. Se emplea otros medicamentos cuando se presenta resitencia a las drogas anteriormente citadas, los cuales, indicamos a continuación: estreptomicina, fosfomicina, isoniacida, rifampicina, amikacina y amoxicilina con ácido clavulánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario